Golpe al bolsillo: 40.000 salteños perdieron el subsidio a la luz
Se conocieron los motivos por lo que estas familias perdieron estos beneficios.
Alrededor de 40 mil viviendas en Salta perdieron los subsidios en sus facturas de Edesa, la empresa distribuidora de energía eléctrica. Estos hogares estaban inscriptos en el programa nacional RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) y fueron dados de baja debido a supuestas inconsistencias, lo que significa que ahora deberán pagar la tarifa completa por el servicio de electricidad.
En las últimas semanas, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) recibió numerosas denuncias de usuarios residenciales por los incrementos desmesurados en sus facturas de luz. Estos aumentos no se deben a un mayor consumo de energía, sino a que los usuarios fueron recategorizados en la segmentación dispuesta por Nación para el RASE. Este cambio en la segmentación también se ha aplicado a las facturas de gas domiciliario.
El programa RASE establece tres categorías de usuarios basadas en su situación socioeconómica:
- Nivel 1 (N1): Hogares de mayores ingresos.
- Nivel 2 (N2): Hogares de menores ingresos.
- Nivel 3 (N3): Hogares de ingresos medios.
Solo los usuarios de los niveles 2 y 3 mantienen los subsidios.
Carlos Saravia, titular del Enresp, explicó en una entrevista con Radio Salta que el Gobierno nacional sigue trabajando en la segmentación, y en este proceso, muchas personas fueron cambiadas de categoría. Aquellos que eran considerados N2 (bajos ingresos) ahora aparecen como N3 (ingresos medios) o incluso N1 (altos ingresos).
Saravia mencionó que a los 40 mil usuarios residenciales de la provincia recategorizados se les podrían haber aplicado distintos criterios, aunque no se les aclaró cuáles fueron estos criterios. Algunos de estos criterios incluyen un consumo de más de 700 mil pesos en tarjetas de crédito, poseer un vehículo de menos de tres años de antigüedad o figurar como titulares de más de un inmueble.
Estos cambios en la categorización llevaron a que las personas tengan que pagar tarifas más altas.
Saravia recordó que el Ente Regulador gestionó el mantenimiento del subsidio para otros 27 mil usuarios que estaban bajo el programa de tarifa social y no pudieron inscribirse en el RASE, ya sea por desconocimiento o por la complejidad del trámite burocrático.
los vagos indios y villeros todo gratis, reciben planes, viven en usurpaciones y solo trabajan informal o delinquen, son parasitos una carga social
Ver más
VAMOS MILEI CARAJO CADA VEZ VEMOS MAS CERCA LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL JAJAJA LIBERBOBOOOOSS
Ver más
Si tenes auto 0Km, gastas mas de 700 lucas en tarjeta y viajas afuera (Bolivia), no tengo xq subsidiarte yo, paga lo que usas y listo...
Ver más
Meta nomás. Sigan mileístas, sigan esperanzados en que la cosa va a mejorar.
Y vienen por más. Tan descerebrados que lo seguirán votando.
Ver más
Apesta el ente para q sirve?, hay a cerrarlo estar pGNdo sueldos a gte q no sirve para nada Basta ya !!
Ver más
paguen lo que consuman y a la bosta, que tantos subsidios, el que tiene subsidio completo meta comprar aires acondicionados total el gasto se lo pagan los demas, de que se va a preocupar
Ver más