Tristeza

Se cumplen 16 años del alud en Tartagal: tres muertos y una herida que nunca sanará

El 9 de febrero de 2009, la vida de todos los vecinos cambió para siempre. Uno de los fallecidos no logró ser identificado. Cristina Fernández de Kirchner viajó hasta el norte y ese día prometió varias obras.

Hoy, 9 de febrero, se cumplen 16 años de una de las tragedias más devastadoras que ha vivido Tartagal. El alud que azotó la ciudad aquel lunes, un fenómeno natural que sorprendió a todos, dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de los salteños.

A las 8 de la mañana de ese fatídico 9 de febrero de 2009, los conductores que transitaban por la zona comenzaron a percatarse de una cantidad inusual de agua en el río Tartagal. El caudal, más alto de lo habitual, arrastraba troncos y desechos. Nadie imaginaba que en las siguientes dos horas ese panorama de aparente normalidad daría paso a una auténtica tragedia.

A las 10 de la mañana, el desborde del río se llevó consigo el puente ferroviario, viviendas, autos y todo lo que encontraba a su paso. La fuerza del agua no perdonó, y el saldo fue trágico: tres personas fallecidas, entre ellas Rosa Alfaro, Modesta Rivero, y un hombre cuya identidad nunca pudo ser confirmada. Los daños materiales fueron incalculables, pero la tragedia humana fue aún mayor.

En la avenida 9 de julio, el agua se mezcló con barro, troncos y escombros, arrastrando toneladas de sedimentos. Villa Saavedra, una de las zonas más afectadas, vio cómo cerca de 500 viviendas quedaban completamente cubiertas de barro. La ciudad parecía una zona de guerra, con el paisaje desolado y la angustia palpable en cada rincón.

Dos días después, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó a Tartagal para recorrer las áreas más afectadas y poner en marcha un plan integral de reconstrucción. En su visita, observó de cerca las viviendas que ya no existían, convertidas en montículos de barro, y se comprometió a trabajar en la recuperación total de la ciudad. Así nacieron los planes para la reparación de barrios y la construcción de dos nuevos puentes, además de las obras de defensas del río que protegerían a la ciudad en el futuro.

Cristina Fernández de Kirchner; Rogelio Frigerio y Juan Manuel Urtubey recorrieron la zona.

Más de 2000 tartagalenses quedaron sin nada. Durante más de un mes, el Regimiento 28 Juana Azurduy se encargó de suministrarles tres comidas diarias a los damnificados, que no tenían ni un plato ni una olla para preparar sus alimentos. La solidaridad fue clave en esos días de desesperación, pero la reconstrucción de Tartagal tomó tiempo y esfuerzo, un largo camino que, 16 años después, sigue en la memoria de todos los que vivieron aquella catástrofe.

Hoy, como cada año, se recuerda aquel 9 de febrero con un homenaje a las víctimas y un profundo agradecimiento a todos aquellos que ayudaron a que Tartagal se levantara. La tragedia dejó cicatrices, pero también enseñanzas sobre la resiliencia y la unidad de un pueblo que, a pesar de todo, sigue adelante.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • jj

    16 años!! Lo recuerdo como si fuera ayer, también me acuerdo que de todas las obras, solo quedó el robo, la rapiña y desvergüenza de los funcionarios públicos. Jamás se hicieron los puentes, jamás se hicieron las defensas prometidas. Como siempre, los políticos aprovechando la desgracia del pueblo para engordar sus billeteras.

    Ver más

    Responder
  • También

    No faltaron los chorros q quisieron quedarse con parte de lo q mandaba nación. Recuerdan algo de eso? Y tantos troncos de qué aserradero eran?

    Ver más

    Responder
  • Alma

    Y taparon la causa el desmonte autorizado por ese gobierno

    Ver más

    Responder
  • Marce_SLA

    NUNCA sanará. No OLVIDAR. Como se dijo aquella vez: el alud se llevó VIDAS y OBRAS que NO se HICIERON! Se afanaron la guita según se dijo aquella vez.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política