Sáenz se reunió con 50 empresarios para acordar la oferta educativa
"Nuestra forma de trabajo es esta: articulando entre el sector público y privado, compatibilizando los criterios para que nuestra Salta crezca", remarcó el gobernador.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó hoy una reunión clave con más de 50 representantes de sectores productivos y de servicios para definir los perfiles profesionales necesarios en el Polo Tecnológico de San Lorenzo, próximo a inaugurarse.
Del encuentro participaron referentes de las cámaras de Comercio y Turismo, Comercio Exterior, Minería, Proveedores Mineros, Sociedad Rural, Unión Industrial, desarrolladores, Consejo Económico Social y empresas de telecomunicaciones, combustibles y servicios.
Sáenz destacó la importancia de la articulación entre el sector público y privado para fortalecer la economía del conocimiento. "Nuestra forma de trabajo es esta: compatibilizar criterios para que nuestra Salta crezca. Este es el camino correcto, trabajar en equipo", afirmó el mandatario.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, explicó que la oferta educativa del Polo estará alineada con las necesidades del mercado laboral actual, priorizando áreas estratégicas. En la misma línea, el rector de Upateco, Carlos Morello, adelantó que la universidad ampliará su presencia en Orán, General Mosconi y Cafayate.
Por su parte, el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, remarcó que el Polo Tecnológico garantizará que los vecinos puedan capacitarse en su lugar de origen y acceder a carreras innovadoras.
Las capacitaciones que impulsarán el desarrollo
Los empresarios coincidieron en la necesidad de formar profesionales en distintos rubros clave. Algunas de las áreas propuestas para capacitación incluyen:
- Técnicos especializados: administración con tecnología, choferes, electricistas, técnicos electromecánicos.
- Habilidades clave: inglés, comunicación, habilidades blandas.
- Producción y tecnología: manejo de maquinaria agrícola, biotecnología aplicada al poroto, reciclado, producción de cueros vegetales.
- Innovación y sostenibilidad: formación en topografía, manejo de drones, soldadura, sostenibilidad en la cadena de valor.
- Oficios esenciales: mantenimiento, limpieza, mozos, recepcionistas y atención al público.
El sector privado destacó que la educación y la capacitación constante son esenciales para el crecimiento económico de la provincia. "Nos ponemos a disposición para potenciar la educación en Salta", señalaron los empresarios.
"el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, remarcó que el Polo Tecnológico garantizará que los vecinos puedan capacitarse en su lugar de origen" o sea, educación para los "ricos" que viven en esa zona privada, para q no tengan que viajar en sus 4x4 hasta la universidad. mientras que la gente del sur de san Lorenzo y de la villa San Lorenzo, no puede estudiar ahi, a menos que tenga vehículo
Ver más
Para eso SOS bue o vos y el inserbiyde Roberto Dib Ashur,menos para mejorar los sueldos,sigan que las próximas elecciones se van al pingo...
Ver más
Baja los impuestos no te hagas el gil
Ver más