Plan Güemes

Sáenz contra los narcos: "La defensa de nuestra frontera no se negocia"

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mostró el megaoperativo que se llevó a cabo en la frontera que separa Salta de Bolivia. El gobernador respaldó la medida de la Nación y destacó que no negociará con los narcotraficantes.

En un operativo de alto impacto, el Gobierno Nacional y la provincia de Salta mostraron un frente unido en el combate contra el narcotráfico en las fronteras. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó los logros del Plan Güemes, que permitió el secuestro de más de 30 kilos de cocaína en la localidad de Salvador Mazza. "Con el Plan Güemes les cortamos el negocio. Ni los narcos ni su droga en nuestro país", expresó Bullrich en sus redes sociales, acompañando el mensaje con imágenes del procedimiento.

El Plan Güemes, diseñado para reforzar la seguridad en las fronteras y atacar directamente las estructuras del narcotráfico, está marcando un hito en las políticas de seguridad del norte argentino. Este esquema articula el trabajo de las fuerzas federales y locales, además de optimizar recursos tecnológicos para detectar y desarticular actividades ilícitas en zonas de alta vulnerabilidad.

Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz respaldó públicamente la iniciativa, reafirmando su postura firme frente al narcotráfico. "Avanza el Plan Güemes. La defensa de nuestra frontera no se negocia. Ni un paso atrás", manifestó el mandatario provincial al compartir la publicación de Bullrich.

Una frontera estratégica y vulnerable

Salta, con su extensa frontera con Bolivia y Paraguay, se encuentra en una posición geográfica clave para el tráfico de estupefacientes. Históricamente, esta región ha sido utilizada como corredor por organizaciones criminales. Sin embargo, la implementación del Plan Güemes representa una ofensiva sin precedentes, enfocada en reducir el impacto del narcotráfico en las provincias del norte argentino.

Además del secuestro de droga, las operaciones enmarcadas en este plan han llevado a múltiples detenciones, fortaleciendo la presencia del Estado en zonas históricamente abandonadas. Las autoridades locales celebraron el avance, pero también remarcaron la necesidad de mantener la continuidad del plan en el tiempo para consolidar los resultados.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • raquel

    q caras durassss hijos de romerooo los dos , que culeao !

    Ver más

    Responder
  • Tupac

    Gobernador. Y xq cada vez venden más drogas en los barrios de Salta?? La Loma, Villa Lujan, 20 de febrero. Etc. Usted está enterado ??

    Ver más

    Responder
  • Vuela vuela

    Decile a Benja y el loro
    Te manda saludos el gringo Palavecino

    Ver más

    Responder
  • Alberto

    Para cuándo un allanamiento de droga en los barrios?

    Ver más

    Responder
  • UTUTO

    Saenz contra Saenz

    Ver más

    Responder
  • JUA JUA JUA

    Los dos son figuretis, me cuesta creerles, ojalá que sea cierto

    Ver más

    Responder
  • ANTI POLITICO

    Lo dice en compañía de la montonera pone bomba en los jardines, ¿será verdad?

    Ver más

    Responder
  • PURO HUMO

    Hay que ver para creer

    Ver más

    Responder
  • luisito vacasur gvh

    callate rata si sos el falopero numero 1 de la provincia

    Ver más

    Responder
    • Trigal

      No escriban mucho porque la "brillante" fiscal de ciberdelitos es mandada a perseguirte

      Ver más

      Responder
    • Marce_SLA

      Lo decís por los viajes en AVIÓN SANITARIO?

      Ver más

      Responder
  • Pepe

    Ehhh no le avisaron a saenz que la patota de bullrich torturo y luego mato al bagayero de hojas de coca

    Ver más

    Responder
    • Marce_SLA

      Seeee.... bagayero contrabandista ;). Otro como maldonado, quieren vivir del Estado por años.

      Ver más

      Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política