Romero, Giménez y Leavy entre los 24 senadores que deberán renovar su banca
Las elecciones nacionales serán el próximo 26 de octubre de 2025. El bloque de La Libertad Avanza cuenta con solo seis senadores propios, mientras que Unión por la Patria mantiene 34 bancas.
El próximo 26 de octubre, el país vivirá una nueva jornada de elecciones legislativas, en las que se renovarán 24 de las 72 bancas del Senado Nacional. Este tercio de escaños será determinante para la configuración del Poder Legislativo, especialmente en un contexto marcado por las tensiones entre oficialismo y oposición tras la llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza.
Distritos en juego y fuerzas políticas involucradas
La renovación del Senado incluirá a representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén, con tres escaños en disputa por cada uno de estos distritos. Entre las fuerzas políticas, buscará retener la mayor cantidad de bancas posibles, ya que será la fuerza con más escaños en juego.
En Salta, por ejemplo, finalizan sus mandatos Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), Sergio Leavy y Nora Giménez (ambos del Frente de Todos), mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, los escaños de Guadalupe Tagliaferri (Pro), Martín Lousteau (UCR) y Mariano Recalde (Frente de Todos) también quedarán disponibles.
El impacto del escenario político actual
El Senado se encuentra en el centro de las disputas políticas, con el oficialismo enfrentando trabas constantes para avanzar en sus proyectos legislativos. En la actualidad, el bloque de La Libertad Avanza cuenta con solo seis senadores propios, mientras que Unión por la Patria mantiene 34 bancas, quedando a tres escaños del quórum propio.
Además, los últimos meses han estado marcados por tensiones dentro de la oposición. La relación entre La Libertad Avanza y el PRO, liderado por el expresidente Mauricio Macri, atraviesa momentos de incertidumbre, con dudas sobre si ambas fuerzas presentarán listas conjuntas o competirán por separado. A esto se suman declaraciones de figuras clave como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien enfatizó la necesidad de un alineamiento claro: "O son oficialismo o son oposición".
Los desafíos de cara al futuro
Más allá de las disputas internas y los movimientos estratégicos, el resultado de las elecciones definirá el equilibrio del Senado y el grado de apoyo con el que contará el presidente Milei para impulsar su agenda legislativa. Territorios como la Ciudad de Buenos Aires y Santiago del Estero serán observados con especial atención, ya que podrían inclinar la balanza en una Cámara históricamente estratégica.
A menos de un año de los comicios, los nombres de los candidatos comienzan a surgir en las distintas fuerzas políticas, mientras se definen alianzas y estrategias para lo que promete ser una elección crucial para el futuro político del país.
Las figuritas repetidas !!! Ni locales voto!!!
Ver más
Espero q los boludos que ya votaron por estas mierdas, ahora no lo hagan
Ver más
La Saracho piensa mejor que estos 3 juntos...
Ver más
Si se postularia El Latigo lo votaria, antes de darle el voto a estos inservibles, vagos, no hacen nada y cobran...
Ver más
AFUERA!!!!!!!
Ver más
Y el pro de salta ???? Jaja
Ver más
Nosotros lo votaremos a leavy hoy mañana y siempre vamos osó todavía
Ver más
el departamento san martin no queda nada saludos a la finada eve y a schocklender
Ver más
Mátate parásito idiota
Ver más
Dicen: "la juventud no tiene (para gobernar) experiencia suficiente".
Menos mal, que nunca la tengan, experiencia de robar, experiencia de mentir!
Ver más
Romero gato igual que Macri andate a RPMQTP A NO VOTARLOS
Ver más
Mas CHORROS KORRUPTOS NARKOS..... QE ESOS 3.... NO HAY
Ver más