Los medicamentos que ya no tienen cobertura total de PAMI en septiembre
Esta modificación impacta a miles de jubilados y pensionados que dependían de estos fármacos para sus tratamientos.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) ha anunciado un cambio en su lista de medicamentos con cobertura total, eliminando 44 productos a partir de septiembre de 2024. Esta modificación impacta a miles de jubilados y pensionados que dependían de estos fármacos para sus tratamientos.
Lista de medicamentos que ya no tienen cobertura total de PAMI
Entre los medicamentos que dejarán de ser cubiertos al 100% se incluyen una variedad de tratamientos esenciales para distintas condiciones de salud, tales como:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (antiparasitario)
- *Betametasona (corticoide) y combinaciones con gentamicina y miconazol
- Carbonato y citrato de calcio (suplementos)
- Antibióticos como ceftriaxona, cefuroxima, ciprofloxacina, claritromicina, clindamicina, minociclina, neomicina, metronidazol, fluconazol y tobramicina
- Corticoides como clobetasol, dexametasona, hidrocortisona, meprednisona, prednisona, y triamcinolona
- Antidepresivo: fluoxetina
- Tratamientos para el dolor: metadona, morfina, tramadol y pregabalina
- Tratamiento del hipotiroidismo: liotironina
- Tratamiento de la artritis reumatoidea: metotrexato
- Antiparasitarios: ivermectina y mebendazol
- Hormonoterapia: estriol y promestriene
- Otros: cilostazol (vasodilatador), oxibutinina (antiespasmódico), psyllium (laxante), sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico combinado), y sulfasalazina (antiinflamatorio intestinal).
Requisitos para la cobertura de medicamentos de PAMI
Para acceder a la cobertura de medicamentos bajo PAMI, los afiliados deben cumplir con una serie de requisitos:
1. Ser jubilado o pensionado.
2. Contar con una receta electrónica emitida por el médico de cabecera.
3. La receta debe incluir alguno de los principios activos autorizados por el programa de Medicamentos PAMI y estar acompañada del diagnóstico correspondiente.
4. Debe aparecer la leyenda "MEDICAMENTO INCLUIDO EN EL NUEVO VADEMÉCUM PAMI" en la receta.
5. Para medicamentos con cobertura total por discapacidad, es necesario presentar la historia clínica, la prescripción médica y el certificado de discapacidad en la agencia o UGL correspondiente.
6. En el caso de solicitar medicamentos amparados por el Subsidio por Razones Sociales, se debe justificar la situación de vulnerabilidad social para recibir la cobertura al 100%.
Al pedo lo voté, solo me cago a mi
Ver más
porque un sector de la población debe recibir medicamentos gratis? aparte estos medicamentos que dejan de ser gratuitos no son de afecciones cronicas
Ver más
Primero ante que nada aprende a escribir sorete. otra que mierda te importa a vos si para eso aportaron. evidentemente debes ser uno de estos hdmp que votaron, o bien sos una persona que ni madre tenes, para opinar asi. pedazo de sorete. a vos en que te jode si seguro ni aportas. Ellos aportaron por toda su vida para que un enano mal parido haga lo que se le canta. Que le quite a Adorni los 9 palos que le paga para hablar pelotudeces, ese si es casta.
Ver más
No se olviden de seguir apoyando y votando a este enfermo, los próximos comicios, los que estén, repitan voto así nos extermina
Ver más
Lamentable, Milei dijo primero que el ajuste lo paga a la casta, segundo, veta el parámetro de aumento a los jubilados y ahora esto?... estamos a 3 años de las próximas elecciones... la gente no olvida.
Ver más
pobre abuelo
Ver más