Intenso debate

Este martes Diputados debatirán el cobro por atención médica a ebrios al volante

La discusión del proyecto se da en un contexto donde la provincia reporta un alto índice de accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.

El martes próximo, la Cámara de Diputados de Salta tratará un polémico proyecto enviado por el gobernador Gustavo Sáenz. La propuesta busca habilitar al Ministerio de Salud Pública a recuperar los costos de las prestaciones médicas realizadas a conductores involucrados en accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.

La medida apunta a concientizar sobre los riesgos de manejar en estado de ebriedad, poniendo en peligro tanto la propia vida como la de terceros. Según el texto del proyecto, quienes ocasionen accidentes en estas condiciones deberán afrontar los gastos derivados de su atención médica, incluyendo medicamentos, prótesis y órtesis proporcionadas por el Sistema de Salud Pública.

En los casos de personas sin recursos económicos suficientes para cubrir los costos, se establece la realización de tareas comunitarias como alternativa para solventar la deuda.

El gobierno provincial busca, con esta iniciativa, fomentar la responsabilidad vial y generar un impacto en los conductores que, bajo los efectos del alcohol, actúan con imprudencia. La discusión del proyecto se da en un contexto donde la provincia reporta un alto índice de accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, lo que aumenta la presión sobre el sistema de salud.

La sesión promete un intenso debate entre quienes apoyan la idea de sancionar económicamente a los conductores imprudentes y aquellos que cuestionan la viabilidad y el alcance de la medida.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Yo

    Ehhhhh. Dejen chupa ortivas!!!

    Ver más

    Responder
  • jejejeej

    quien va a dterminar quien tiene la culpa ? puedo ir machadito pero no causar el accidente sino otra persona que esté perfectamente sobria que es lo normal.
    Como va a pagar un gasto de 60 millones un tipo que cobra el sueldo basico ? si es un jubilado como le van a tocar su sueldo inembargable ?, si es un desempleado ,que tareas comunitarias puede hacer para cancelar esa cantidad ?, 60 millones por ejemplo son 60 sueldos (5 años) de 1 millón de pesos, por 8 horas diarias de lunes a viernes y sin considerar inflación , quien va a trabajar 8 hs gratis ? EL PROYECTO ME PARECE UNA TOTAL ESTUPIDEZ

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política