Condena en marcha: los próximos pasos para que Cristina cumpla su pena
La Corte Suprema confirmó la condena contra la ex presidenta en la causa Vialidad. Ahora, el Tribunal Oral Federal 2 definirá cómo y cuándo comenzará a cumplirla.
Con el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner, el foco ahora está puesto en el Tribunal Oral Federal 2, que debe determinar los pasos a seguir para la ejecución de la pena.
El primer paso será notificarle formalmente a la ex presidenta que queda detenida. Como ocurrió en otros casos, el tribunal podría citarla a presentarse en los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir con la condena.
Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, integrantes del TOF 2, ya aplicaron esta modalidad en otros expedientes como el de la Tragedia de Once y con el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. La citación suele tener fecha específica y no implica una detención inmediata por la fuerza.
Además de Cristina, deberán presentarse para cumplir sus condenas otros imputados de la causa: el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y varios ex funcionarios de Vialidad Nacional y de Santa Cruz.
Una vez presentados, el tribunal deberá definir cómo se hará efectiva la pena. En el caso de Cristina Kirchner, que tiene 72 años, su defensa podrá solicitar prisión domiciliaria por la edad, aunque ese beneficio no es automático. Se requiere una evaluación judicial que puede demorar días o semanas. Durante ese tiempo, el lugar de detención podría ser una unidad penitenciaria, una dependencia policial o, en algunos casos, directamente el arresto domiciliario.
A esto se suma una cuestión clave: la seguridad. Dada su condición de ex presidenta, ex vicepresidenta y víctima de un intento de asesinato en 2022, Cristina podría argumentar que su integridad debe ser protegida especialmente al momento de definir dónde quedará detenida.
Por otra parte, el tribunal también deberá comunicar a la Cámara Nacional Electoral la inhabilitación perpetua, lo que implicará que Cristina Kirchner será excluida del padrón. Sin estar en el padrón, no podrá votar ni postularse a ningún cargo público.
Finalmente, también se deberán unificar penas en los casos de Lázaro Báez y José López, quienes ya tienen otras condenas firmes, lo que implicará un nuevo cómputo para determinar la duración total de sus respectivas penas.
Comentarios