Tremendo

Galíndez: "La autopista del Valle de Lerma, es una obra histórica para Salta"

Con estas iniciativas, Salta avanza hacia un futuro más seguro y conectado, sin depender exclusivamente de fondos nacionales.

En un reciente anuncio, Gastón Galíndez, dirigente del peronismo salteño, destacó la apertura de sobres para la licitación de la Autopista del Valle de Lerma, una de las obras de mayor envergadura de las últimas décadas para la provincia. 

El proyecto, que se había prometido durante años, finalmente será concretado bajo la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, con fondos provinciales, abordando una necesidad urgente de modernización de la infraestructura vial de la región.

Galíndez enfatizó que la autopista viene a resolver el colapso de la ruta nacional 68, que, según el dirigente, ya había quedado obsoleta para la cantidad de tránsito diario que soporta, y que el gobierno nacional no había priorizado su solución. Esta nueva ruta, de 22 kilómetros, se extenderá hasta El Carril y ha sido diseñada para una proyección a 50 años, con una capacidad de 40.000 vehículos diarios.

Gastón Galíndez. 

Además de mejorar la conectividad, la autopista también incluye un canal colector pluvial que beneficiará a las comunidades de La Merced y Cerrillos, que históricamente enfrentan inundaciones durante la temporada de lluvias, lo que representa una mejora significativa en la calidad de vida de estos habitantes.

La Autopista del Valle de Lerma se llevará a cabo a través de un modelo de financiamiento innovador, similar al utilizado en la circunvalación oeste. Esta obra se desarrollará mediante una iniciativa privada declarada de interés público, lo que permitirá avanzar sin depender exclusivamente de los fondos nacionales.

Además de la autopista, Galíndez subrayó otro avance importante en la infraestructura vial de Salta: la repavimentación de la ruta 5, una obra que responde a la necesidad inmediata de mejorar la seguridad y conectividad de los salteños. Actualmente, se está finalizando la primera etapa de repavimentación, que abarca un tramo de 30 kilómetros entre Lumbreras y Ceibalito, el más deteriorado, con lo que se está garantizando un camino seguro para los productores y la comunidad.

La Vialidad Provincial también comenzó trabajos en otros tramos y está utilizando recursos propios, lo que refleja la decisión firme del gobierno provincial de avanzar en obras viales esenciales para el desarrollo y bienestar de Salta.

En conclusión, Galíndez afirmó que, aunque la autopista es la gran obra del futuro, el trabajo en la ruta 5 representa el presente de las soluciones viales para los salteños. Gracias a una administración eficiente de recursos y un fuerte compromiso por parte del gobierno provincial, se está dando respuesta a las necesidades viales de la población, incluso en un contexto en el que la Nación no provee los fondos necesarios.


Esta nota habla de:

Comentarios

  • set

    galindez un bueno para nada, becado

    Ver más

    Responder
  • PELUCA

    Si se va a romper como la "nueva" circunvalación Noroeste mejor que no la hagan...

    Ver más

    Responder
  • ES UN ROBO

    HAY QUE CONTROLAR TODOS LOS GASTOS TOOOOODDDOOOOO.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política