Aprobaron el Régimen de Renovación Urbana para incentivar la construcción en Salta
El Concejo Deliberante avaló exenciones impositivas por un año para proyectos dentro del Perímetro Urbano Consolidado, con foco en el sur de la ciudad.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó este miércoles un proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo municipal que establece un Régimen de Renovación Urbana, destinado a incentivar la construcción mediante beneficios impositivos. La medida busca promover la inversión privada en zonas con menor desarrollo edilicio, especialmente en el sur del ejido urbano.
La ordenanza contempla exenciones impositivas de hasta el 100% por el plazo de un año para quienes inicien nuevas obras o mejoras edilicias dentro del Perímetro Urbano Consolidado (PUC) de la capital salteña. Los beneficios incluyen reducciones en contribuciones vinculadas a construcción de obras, inspecciones, instalaciones eléctricas y de gas, según lo establecido en el Código Tributario Municipal (Ordenanza N.º 15.921), la Ordenanza Tributaria Anual N.º 16.345 y el Código de Edificación (Ordenanza N.º 13.778).
Concejal Eliana Chuchuy.
Durante el debate, la concejal Eliana Chuchuy explicó que el proyecto surge tras "una investigación minuciosa sobre cómo se ha desarrollado la ciudad". En ese sentido, señaló que la expansión urbana ha sido desigual, tomando como eje la avenida San Martín: "Mientras el norte ha crecido sostenidamente, el sur muestra menor nivel de inversión y desarrollo. Este régimen busca corregir esa disparidad", explicó.
Las exenciones más amplias, de hasta el 100%, se aplicarán a las obras ubicadas dentro del cuadrante sur comprendido entre las avenidas San Martín, Hipólito Yrigoyen, Victorino de la Plaza, Ciudad de Asunción, Ruta Nacional 9, calle Reyes de España, avenida Lacroze y los límites del PUC.
"Este tipo de políticas brindará celeridad a los inversores que quieren apostar por el desarrollo de la ciudad", concluyó Chuchuy.
Con esta medida, el municipio capitalino busca dinamizar la economía local, promover la reactivación del sector de la construcción y equilibrar el crecimiento urbano en toda la ciudad.
Comentarios