Mató a su pareja, le dieron domiciliaria y escapó horas antes del juicio
. La Justicia activó una búsqueda nacional e internacional.
Una grave irregularidad sacude al sistema judicial de Chubut: Miguel Alejandro Vargas Nehuén, de 29 años, se fugó del arresto domiciliario que cumplía en la ciudad de Esquel, horas antes de que se realizara la audiencia de cesura de pena que iba a determinar su condena por el femicidio de su pareja, Ana Calfín.
El hecho fue detectado este martes por la mañana en el barrio Lennart Englund, donde el femicida debía permanecer bajo vigilancia domiciliaria. Un familiar notó su ausencia y dio aviso a la Policía cerca de las 7. El último control policial había sido realizado la noche anterior, alrededor de las 22 horas. Todo indica que Vargas Nehuén huyó durante la madrugada.
La audiencia, prevista para este martes, buscaba fijar la pena luego de que un jurado popular lo hallara culpable del delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por mediar violencia de género. La Fiscalía había solicitado la pena de prisión perpetua.
Tras conocerse la fuga, las autoridades judiciales y policiales montaron un operativo de búsqueda en zonas urbanas y rurales, además de emitir alertas en pasos fronterizos y solicitar colaboración a Carabineros de Chile, particularmente en el paso internacional Futaleufú.
La Justicia pidió la colaboración ciudadana para aportar cualquier dato sobre el paradero del prófugo. Vargas Nehuén tiene tez trigueña y un tatuaje de tres lobos en el antebrazo izquierdo. Ante cualquier información, se recomienda comunicarse con la comisaría más cercana o utilizar los canales oficiales de denuncia.
Ana Calfín, de 37 años, falleció el 18 de agosto de 2023 tras sufrir gravísimas quemaduras provocadas por su expareja. El ataque había ocurrido el 6 de agosto en el domicilio que compartían. La víctima estuvo internada varios días en estado crítico hasta que finalmente murió en el hospital.
El caso generó una fuerte conmoción en Esquel y se convirtió en emblema de la lucha contra la violencia de género en la región.
Ahora, la fuga del femicida pone en cuestión el régimen de prisión domiciliaria y despierta fuertes críticas sobre la falta de control y supervisión en un caso de extrema gravedad.
Acusado de asesinato y con prisión domiciliaria?, cárcel para el juez y el fiscal
Ver más
Homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por mediar violencia de género. Y el amigo andaba suelto, con domiciliaria, que leyes de mierda.
Ver más