Que se haga justicia

García Castiella habló sobre el caso María Cash: "La familia..."

Actualmente, se realizan rastrillajes en tres puntos clave mientras las autoridades buscan que Romero confiese.

A 13 años de la desaparición de María Cash, el caso vuelve a ocupar la atención nacional tras la aparición de una nueva pista que señala al camionero Héctor Romero como el posible responsable. Pedro García Castiella, actual procurador de Salta y exabogado de la familia Cash, expresó que el desarrollo genera un gran impacto en el entorno de la joven diseñadora y destacó que "nada se puede descartar".

María Cash desapareció el 8 de julio de 2011, tras emprender un viaje de Retiro hacia Jujuy. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero sin resultados concluyentes. Castiella, quien representó a la familia durante varios años, pidió respeto y prudencia ante las novedades. "Cada pista genera impacto, pero hay que ser cautos. La familia está afectada por esta noticia, y hay que evitar conclusiones apresuradas", comentó en diálogo con C5N.

El procurador recordó que, durante los primeros años, la causa estuvo marcada por numerosas pistas que resultaron ser falsas, incluyendo supuestos avistamientos en Río Negro, Iguazú, Bolivia e incluso Croacia. "Hubo un fenómeno atípico donde el impacto mediático hizo que cientos de personas creyeran haber visto a María", explicó.

La reactivación del caso se debe a un mensaje anónimo que pidió investigar nuevamente al camionero Héctor Romero, quien aseguró haber sido la última persona en ver a María con vida. La declaración del hermano de Romero, quien afirmó que el camionero "se mandó una macana", ha sido clave para las nuevas diligencias.

Actualmente, se realizan rastrillajes en tres puntos clave mientras las autoridades buscan que Romero confiese. Su testimonio presenta múltiples inconsistencias: aseguró haber dejado a María en distintos lugares y no pudo describirla físicamente. "No le vi el rostro porque lo tenía tapado con el pelo", declaró en su momento.

Castiella señaló que la investigación sigue abierta y que los nuevos elementos serán evaluados con rigor. "La causa no tiene un resultado unívoco. Lo que nutra la investigación no solo serán los posibles hallazgos, sino también el análisis de conductas y circunstancias. Es una cuestión impredecible y, por ahora, nada se puede descartar", afirmó.

Mientras tanto, el fiscal general Eduardo Villalba anticipó que Romero será citado nuevamente para intentar obtener más información. En paralelo, se espera que los rastrillajes y allanamientos en curso arrojen nuevas evidencias que permitan esclarecer el caso.


Esta nota habla de:

Comentarios

  • Milagro

    La justicia en Salta es patética!!! Nunca resuelven y si lo hacen caen los perejiles!!!

    Ver más

    Responder
  • Halcón Nocturno

    Lamentable actuación del fiscal federal Villalba. Si bien los primeros meses el expediente estuvo en la justicia provincial, no menos cierto es que durante casi 12 años estuvo en el fuero federal y, recién ahora este funcionario "releyo más detenidamente" las pruebas acumuladas??. Y no olvidar al ex juez federal Medina. Pésima actuación de ambos, sin duda alguna. El primero debería estar más cerca de un juicio político que del aplauso y el segundo, ya jubilado, sometido a un repudio público. Será Justicia.-

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales