Polémico

Detectaron más de 1400 conexiones clandestinas en comercios: piden sanciones

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos Humberto Saravia, solicitó formalmente al Procurador General de la Provincia la apertura de una investigación penal.

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta (ENRESP), Carlos Humberto Saravia, presentó una denuncia penal ante el Procurador General de la Provincia tras detectarse 1436 conexiones clandestinas de energía eléctrica en usuarios de la categoría "General", que incluye actividades comerciales, industriales y productivas.

La presentación se realizó en cumplimiento de la obligación legal de denuncia y se basa en la posible comisión de delitos de hurto y robo de energía, contemplados en los artículos 162 y 164 del Código Penal.

Conexiones ilegales y fraude millonario

Según datos aportados por la distribuidora EDESA S.A., las maniobras fraudulentas implicaron el apoderamiento ilegal de más de 3,3 millones de kilovatios/hora. Las modalidades detectadas incluyen puentes directos, derivaciones antes del medidor y manipulación de precintos, con el objetivo de evitar el registro del consumo y el pago correspondiente.

El perjuicio económico se estima en más de 102 millones de pesos. Solo en la ciudad de Salta, se recuperaron más de 35 millones de pesos en energía no facturada y se aplicaron multas por más de 11 millones.

"Estas prácticas no solo constituyen delitos económicos, sino que además sobrecargan las redes eléctricas, provocan accidentes y deterioran la calidad del servicio para miles de usuarios regulares", advirtió Saravia. Y agregó: "No se trata de hogares vulnerables, sino de sectores con capacidad económica que actúan con complicidad técnica o profesional".

Departamentos más afectados

El informe presentado por el ENRESP destaca que el departamento Orán encabeza la lista de conexiones irregulares, con una sustracción estimada en 13,5 millones de pesos, seguido por Pichanal (10 millones), Tartagal (3,7 millones), Güemes (1,9 millones) y El Carril.

En total, se radicaron más de 630 denuncias en Capital, 311 en Orán y 183 en San Martín. También figuran otros municipios como Embarcación, Morillo, Dragones, Salvador Mazza, Colonia Santa Rosa, Aguaray y General Mosconi.

Una práctica que preocupa en todo el país

La denuncia en Salta se enmarca en un fenómeno que también afecta a otras provincias. En Santa Fe, la empresa de energía provincial denunció fraudes por más de 600 millones de pesos, mientras que en Buenos Aires, EDEA implementó un plan específico para combatir el hurto de electricidad.

En muchos casos, las autoridades detectaron una verdadera "industria del fraude eléctrico", con servicios ilegales ofrecidos incluso a través de redes sociales.

Pedido de sanciones ejemplares

Saravia solicitó que la Justicia determine si corresponde atribuir responsabilidad penal a los involucrados. En la denuncia se adjuntaron informes técnicos, registros de EDESA y un análisis económico elaborado por expertos del IIEP (UBA-CONICET) sobre el impacto del fraude en la estructura tarifaria provincial.

"El hurto de energía no es solo una falta ética. Es un delito que compromete la estabilidad del sistema y la seguridad de todos", remarcó el titular del ENRESP, quien además subrayó que este tipo de prácticas no pueden justificarse por la crisis económica, especialmente cuando los involucrados trasladan el costo de la energía al precio final de sus productos.

Presencia territorial y acceso a subsidios

Paralelamente, el ENRESP continúa con su programa "La Ruta del Ente", que esta semana brindó atención en localidades de los Valles Calchaquíes como Animaná, Cafayate, San Carlos, Molinos, Cachi y La Poma. En estos encuentros, los usuarios pudieron gestionar subsidios provinciales, inscribirse al RASE, presentar reclamos y recibir asesoramiento técnico y legal.

Los requisitos para acceder a subsidios de luz y agua están disponibles en el sitio web oficial del Ente: https://ente.gob.ar/subsidios/subsidios

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Pepe

    Está lleno de muertos de hambres

    Ver más

    Responder
  • Beto

    Una vecina de la calle ituzango 1325 está colgadavde la luz ase un montón de tiempo

    Ver más

    Responder
  • marta jose

    Esto es joda...uluncha terrible sinvergüenza quiere justicia...naaaaa negro mono ASQUEROSO

    Ver más

    Responder
  • El Chanchi

    Cuantos en mercado san miguel ahí están los reyes de lo trucho

    Ver más

    Responder
  • Juanca

    Una vez que le afanes a Urtubey que es dueño de edesa ,,,

    Ver más

    Responder
  • Judas

    Si cobran una locura la luz... bajen los impuestos

    Ver más

    Responder
  • Alvis

    No son gente pobre

    Ver más

    Responder
  • Kristina Kirchner

    Los que pagan correctamente pagan por esas aves negras

    Ver más

    Responder
  • ELLIOT NESS

    Vengan por zona sud este, barrio Convivencia, 50 % enganchados.

    Ver más

    Responder
  • Verónica saravia..

    Conexiones clandestinas,un barrio..entero .a lado barrio las. Colinas

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales