Fuerte baja de ingresos en Salta: caen las transferencias nacionales y la recaudación local
Mientras disminuyen los recursos coparticipables y la recaudación interna, el Gobierno provincial impulsa una baja de impuestos que podría profundizar el desequilibrio fiscal.
Salta atraviesa un complejo escenario financiero marcado por la caída simultánea de las transferencias nacionales automáticas y de la recaudación provincial. Esta situación genera preocupación en el Gobierno local, que a pesar del contexto, avanza con un esquema de reducción impositiva en sectores claves de la economía.
De acuerdo con datos del Ministerio de Economía de la Nación, durante mayo las transferencias automáticas a Salta se redujeron un 19,1% interanual en términos reales, en comparación con el mismo mes de 2024. Si bien el impacto fue fuerte, Salta fue una de las provincias menos perjudicadas en el conjunto nacional.
Sin embargo, las estadísticas presentan matices. Mientras el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reportó que entre enero y mayo hubo un crecimiento real del 6,5% interanual en las transferencias nacionales hacia la provincia, la consultora Politikon Chaco advierte que ese repunte podría ser engañoso, ya que al comparar con el mismo período de 2023 se observa una baja del 3,6%, lo que plantea dudas sobre la solidez de los ingresos.
En paralelo, la recaudación provincial también muestra señales de deterioro. Según el organismo Rentas Salta, en el primer trimestre del año se registró una caída del 6,7% real, impulsada principalmente por la retracción del consumo interno y la desaceleración de la actividad económica en general.
A pesar de este panorama, el Gobierno de Gustavo Sáenz impulsa una rebaja en la carga tributaria para estimular sectores productivos. El proyecto incluye una baja en la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos, el principal tributo provincial: el comercio pasará a tributar un 4%, y los hoteles, un 3,6%. Esta decisión podría aumentar la dependencia de los fondos nacionales en un momento de fuerte ajuste fiscal por parte de la administración nacional.
Ante este escenario, Sáenz y otros gobernadores participaron recientemente de una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde reclamaron una distribución más equitativa de los recursos y mayor financiamiento para obras públicas. En respuesta, el jefe de Gabinete Guillermo Francos iniciará esta semana una ronda de reuniones con los mandatarios provinciales en busca de consensos que permitan descomprimir la tensión fiscal y garantizar cierto margen de maniobra para las provincias.
Y el aumento debido a la exportación de litio y las fuertes inversiones te dejaron la platita en el bolsillo nomas??
Ver más
Salto la liebre y asi nos piden que invirtamos, ni en pedo, no hay guita en los flacos bolsillos de la gente y encima se gastan un camión con acoplado de guita en los empleados públicos, esto va a terminar mal.
Ver más
Cagate Saenz, gracias a Caleti Outes y Verga
Ver más