Ideal para la familia

¡Gloria eterna a Güemes! Las actividades que habrán por nuestro héroe gaucho

Habrá talleres, muestras y presentaciones hasta el 17 de junio. Mirá el amplio abanico de propuestas.

El Museo Güemes de Salta lanzó una serie de actividades culturales y educativas gratuitas en conmemoración del aniversario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes. Desde el sábado 7 hasta el lunes 17 de junio, se desarrollará una agenda especial que busca acercar la figura del prócer salteño a públicos de todas las edades a través de talleres, muestras y propuestas interactivas.

La programación comenzó este sábado 7 de junio a las 17:30 con el taller literario-recreativo "Los Investigadores de la Independencia", dirigido a niños de entre 4 y 8 años. La actividad, a cargo de la escritora Patricia Frías, incluyó la presentación de su libro homónimo que explora el proceso independentista entre 1810 y 1816 desde la mirada de una abuela salteña. El relato destaca el rol de Martín Miguel de Güemes en el norte argentino y la participación clave de una red de mujeres espías. La jornada culminó con un taller plástico y la posibilidad de adquirir el libro.

El lunes 9 de junio a las 10:30 se inaugurará la muestra "Güemes Itinerante" en el Centro Cultural Guachipas. Esta exposición móvil, que permanecerá abierta hasta el 24 de junio, cuenta con apoyo tecnológico de la Fundación Capacitar NOA y tiene como objetivo descentralizar el acceso al contenido histórico del museo, llevando la propuesta educativa a otras localidades de la provincia.

Durante los días 9 y 10 de junio, Frías también visitará la Escuela N.º 4.007 "Martín Miguel de Güemes", ubicada en Avenida Belgrano 666, para realizar presentaciones de su libro a estudiantes de cuarto y quinto grado. Allí abordará temas vinculados a la resistencia norteña y los aportes femeninos durante la gesta independentista.

Los días 14 y 15 de junio, de 11 a 19 horas, se podrá visitar la muestra "Gauchos - El Puntal de la Patria" en el patio escultórico del museo. Organizada por el Comité de la Tradición de la Sociedad Rural Argentina junto a coleccionistas salteños, la exposición incluye objetos históricos del tradicional apero gauchesco. Además, ambos días a las 17:00 habrá charlas abiertas con especialistas en historia y cultura de época.

El punto culminante de la programación será el lunes 17 de junio, fecha en la que se recuerda el fallecimiento del general Güemes. Ese día el museo abrirá de 11 a 19 horas con entrada libre y gratuita. Se ofrecerá un recorrido inmersivo que incluirá recursos audiovisuales, materiales didácticos especiales para niños y distintas propuestas orientadas a la reflexión sobre el legado del héroe gaucho.

Estas actividades forman parte del compromiso del Museo Güemes con la educación histórica, la identidad cultural y el acceso inclusivo a los contenidos patrimoniales que conforman la memoria colectiva de los salteños.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Universidad

    Por que en lo gobiernos de izquierda lo odiaban tanto?

    Ver más

    Responder
  • Heroe del norte

    Muy bueno, se deberia conmemorarlo mas

    Ver más

    Responder
  • El justiciero

    Era un delincuente

    Ver más

    Responder
    • Boli

      Cayo el primer zurdo con la nota

      Ver más

      Responder
  • YO

    TE CUENTO QUE 17 ES MARTES VERIFIQUEN ANTES DE ESCRIBIR

    Ver más

    Responder
  • DDHH

    Pensar que los kirschner lo odiaban y dejaron entrar a tantos bolivianos

    Ver más

    Responder
  • Messi

    Van a hacer enojar a los zurdos

    Ver más

    Responder
  • Heroe

    Decadas se la pasaron basureandolo nunca se vio con otras provincias

    Ver más

    Responder
  • Hay gente

    Tantos años y gobiernos de izquierda que lo aborrecen aun sigue

    Ver más

    Responder
  • Fabiola

    Me hicieron acordar a un bigotudo que decia capitales alternas

    Ver más

    Responder
  • Turismo

    Salta todavia no tiene una fiesta conmemorita aparte del Milagro

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Cultura