Ingreso Familiar de Emergencia

Cuarto IFE: se reveló a quienes incluirá y cuándo se cobra

Desde su anuncio, comenzaron a surgir algunas dudas respecto a como se implementará el nuevo pago y quiénes podrán acceder al mismo.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, informó que desde el Gobierno ya se evalúa un cuarto bono extraordinario del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y comenzaron a surgir algunas dudas respecto a como se implementará el nuevo pago y quiénes podrán acceder al mismo.

En el caso de haber quedado excluído por no haber cumplido con algún requisito, no se volverán a integrar a nuevos beneficiarios.

Además, durante los últimos días se dieron a conocer algunas condiciones que deben cumplir los beneficiarios que acceden al IFE:

1. Quedarán afuera del IFE beneficiarios de AUH con hijos que hayan cumplido la mayoría de edad (18).

2. Presos: se dispuso que las personas privadas de su libertad no podrán acceder al dinero otorgado por el Gobierno.

3. Menores de 25 que vivan con sus padres: jovenes que tengan el mismo domicilio que un familiar con trabajo en blanco, tampoco accederán al bono.

4. Además, Anses cruzará datos con AFIP: " Anses requerirá a la Administración Federal De Ingresos Públicos (AFIP) la realización de la evaluación socioeconómica y patrimonial a fin de determinar la pertinencia de cada solicitud", explicó en el Boletín Oficial publicado días atrás.

¿Quiénes accederían al cuarto IFE de Anses?

Aunque hasta el momento no informaron datos concretos sobre el nuevo pago, y teniendo en cuenta que la Renta Básica Universal, el bono que se analiza entregar al finalizar la pandemia que abarcaría solo a 4 millones de personas que hoy cobran el IFE, no sería entregado hasta el 2021, el universo de personas a las que accederán al cuarto IFE se comprenderia de la misma forma que para el pago del las ediciones anteriores, siempre y cuándo sigan cumpliendo con los requisitos de Anses.

¿Cuándo se cobra?

Teniendo en cuenta que el bono de emergencia se abona aproximadamente cada 45 días, y que el pago del tercer IFE finaliza el 21 de septiembre, el nuevo monto se acreditaría entre octubre y noviembre.

Comentarios

  • SI AL TRABAJO NO A LOS PLANEROS VAGOS

    SIGAN PAGANDO PLANES DESCANSAR, PLAN ME DROGO, PLAN CHUPA SANGRE, PLAN ÑOQUI, PLAN RETRASADO, PLAN CABEZA DE TERMO, EN VEZ DE AYUDAR A LOS JUBILADOS QUE TRABAJARON TODA SU VIDA Y A LOS QUE PAGAMOS IMPUESTOS PARA MANTENER A TODOS ESTOS VAGOS

    Ver más

    Responder
    • anónimo

      sin embargo los planeros también pagan impuestos y hacen compras supermercados ,
      negocios , y kioscos etc ,etc...todos se benefician.piensen un poco

      Ver más

      Responder
    • dina

      sin embargo los planeros también pagan impuestos y compran en sus negocios todos se benefician, por que no piensan

      Ver más

      Responder
  • Susana

    Quieren pagar y mi hijo no pude cobrar el segundo ife

    Ver más

    Responder
  • Javo

    Yo conozco casos de hijos de padres que cobran sueldo en blanco, de 50 lucas cada uno, y así muchos casos mas. Y los dos hijos cobran IFE... Díganme si esa gente necesita esta plata?

    Ver más

    Responder
    • Carlos cruz

      los planeros tampoco necesitan la plata ,,,,por qué si pueden trabaja ..... pero no lo hacen por qué ??? por qué si trabajan le quitan todo los beneficios,,, tarjeta alimenta la asignación los bonos todo.... por eso slata capital está llena de vagos HOYYY TE PAGAN POR AWR VAGOS Y A LOS QUE TRABAJAN NOOOO LE DAN NADA ........HOY TE PAGAN POR RASCARTE

      Ver más

      Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad