Riquísimo todo

Receta de cuatro pasos para el budín navideño clásico: re barato

El budín es un clásico del verano y sobre todo de las fiestas. Prepararlo es más sencillo de lo que parece y su sabor es inigualable.

Faltan pocos días para la navidad y se hace imposible pensar en la mesa dulce sin el clásico budín navideño. Prepararlo es muy sencillo  y no hace falta gastar mucha plata.

Sin dudas si lo hace la abuela tiene un budín agregado, pero con esta receta el resultado es espectacular.

Ingredientes para el clásico budín navideño

Para su preparación se necesitan:

- 200 gr de harina leudante

- 80 gr de manteca

- 1 cucharada sopera de esencia de vainilla

- 50 centímetros cúbicos de agua

- 2 huevos

- 100 gr de azúcar (1/2 taza)

Cómo preparar el clásico budín navideño en 4 pasos

Primero hay que mezclar en un boul los huevos y el azúcar y mezclar durante 3 minutos hasta que quede bien mezclado.

El siguiente paso es verter la manteca, previamente derretida a la mezcla, junto con la escendia de vainilla. Después hay que mezclar durante dos minutos.

En tercer lugar hay que agregar la leche y la harina (previamente tamizada). Acto seguido mezclar con el polvo de hornear. ay que mezclar nuevamente 3 minutos hasta que quede todo unido y sin grumos.

Después de eso hay que dejar que se enfríe y vas a tener entre tus manos un clásico budín navideño para disfrutar.

Comentarios

  • Marciana

    Budín sin nueces no es budín.

    Ver más

    Responder
  • Claudio

    Pongan bien la receta esta desorganizada y falta especificacion de ingredientes

    Ver más

    Responder
  • Debo decirlo...

    Despues te vienen $3.000 de gas asi q compra el budin Pozo y listo sentite un rey ! Si seguis esta receta te van a salir pesimos. No digan q no les avise.

    Ver más

    Responder
  • betty

    en los ingredientes no dice leche, dice agua y no dice polvo para hornear, dice harina leudante.

    Ver más

    Responder
    • Perdon...

      Es leudante o leodante ???

      Ver más

      Responder
      • respuesta

        es lo mismo, está en quechua y en español

        Ver más

        Responde a @Perdon...
        Responder
  • Jorge

    El agua? es para tomarla o para lavar los cacharros? El "ay" de haber lleva "h"

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad