Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca participaron de la 4° reunión para coordinar políticas mineras en conjunto. También asistió el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.
Advirtieron que hay empleados que viven y desarrollan sus tareas en condiciones extremas, a cielo abierto, sin agua potable y bajo modalidades que no respetan la ley.
El gobernador cuestionó las iniciativas de Nación para administrar los recursos naturales de la provincia. "Acá van a encontrar tres gauchos defendiendo a su pueblo", sentenció.
El tratado se firmará en octubre para que las provincias avancen sobre investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del recurso.
Un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) definió a Argentina como "el caso más prometedor para la expansión de la industria del litio".
En medio del posible proyecto de nacionalizar el litio, desde el sector explicaron los beneficios de que la provincia permita la explotación del mineral.
El funcionario explicó que se trabaja en la coordinación de la Mesa del Litio con Catamarca, Jujuy y Salta y hay absoluta concordancia en la importancia de estimular la inversión público-privada.
Desde el Directorio de Recursos Energéticos y Mineros de Salta indicaron que la soberanía de los recursos naturales provinciales se encuentran protegidos por la Constitución Nacional.
El gobernador Gustavo Sáenz aseguró que no existe la intención del Gobierno nacional para avanzar en un proyecto de ley que les permite "apropiarse o nacionalizar" el litio de Salta.
QPS Política