El Día Internacional de la Mujer: los orígenes de la lucha por la igualdad
Aunque los avances son innegables, la lucha por la igualdad sigue siendo tan relevante hoy, a un siglo del inicio de la lucha.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que simboliza la lucha continua por los derechos de las mujeres, la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Esta jornada se conmemora mundialmente como un recordatorio de las batallas históricas y los logros conseguidos, pero también como un llamado a la acción para seguir avanzando en la obtención de una verdadera igualdad.
El origen de esta fecha está marcado por tragedias históricas que reflejan la lucha por la justicia laboral y social de las mujeres. En 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York mientras se encontraban en huelga exigiendo mejores condiciones laborales, entre ellas una jornada de 10 horas y un salario igual al de los hombres que realizaban las mismas tareas. El dueño de la fábrica cerró las puertas para evitar que las obreras salieran, lo que resultó en la tragedia. Este suceso se convirtió en un símbolo de la lucha de las mujeres por mejores condiciones de trabajo.
Un año después, en 1910, la activista Clara Zetkin, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, proclamó el 8 de marzo como una fecha para conmemorar a las mujeres que habían perdido la vida en ese incendio y continuar visibilizando la lucha por la igualdad.
Sin embargo, la historia de la lucha de las mujeres por sus derechos comenzó mucho antes. En 1857, en Nueva York, miles de trabajadoras textiles marcharon bajo el lema "Pan y rosas" exigiendo mejores condiciones laborales y el fin del trabajo infantil. Estas movilizaciones sentaron las bases de lo que sería una serie de demandas por la igualdad que culminarían en el Día Internacional de la Mujer.
A lo largo del siglo XX, el Día Internacional de la Mujer fue cobrando cada vez más relevancia, y en 1975, la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Este evento consolidó la fecha como un símbolo global de las luchas por la igualdad, la justicia social y los derechos humanos de las mujeres.
En 1977, la Asamblea General de la ONU formalizó este día, no solo para recordar los avances logrados, sino también para hacer hincapié en los desafíos que aún quedan por superar. En 2011, al celebrarse el centenario de la conmemoración, la ONU reforzó el mensaje de "Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer".
A lo largo de los años, las demandas de las mujeres cambiaron, pero la esencia sigue siendo la misma: igualdad en el trabajo, el acceso a cargos de toma de decisiones, igualdad salarial y el cese de la violencia de género y los feminicidios. En muchos países, las mujeres siguen enfrentando obstáculos para acceder a puestos de poder, una brecha salarial significativa y una violencia de género persistente.
El Día Internacional de la Mujer no solo es un día para celebrar los logros alcanzados, sino también para recordar las batallas que aún deben librarse. Aunque los avances son innegables, la lucha por la igualdad sigue siendo tan relevante hoy como lo fue en sus orígenes.
Por eso admiro a la abanderada de los pobres,la humilde cristina...
Ver más
En serio ... una boludez !! PARA CUANDO EL DIA DEL HOMBRE ????
Ver más
A LAS MUJERES DE ANTES LLAMADAS BRUJAS SE LAS LIQUIDABA ,
Ver más
Y no hay una sola en la marcha que nos sea torta o traba.
Ver más
La mayoria de las mujeres valen la pena. Las otras pocas no sirven y son las que mas empoderadas se hacen y... por que los hombres disfrazados de mujer festejan el dia? En fin... la hipocresia.
Ver más
Porque no van a buscar a Jessica Gutiérrez o a rosmary.
Ver más
A pelar tetas y en pelotas a la marcha mañana todas TOOOODAAAAS
Ver más
Diganme un derecho que tengan hoy los hombres y no tenga la mujer.
Ver más
Y ahora la lluvia los detiene? Que fuerte su convicción
Ver más
y las "empoderadas" de hoy no hacen el acto porque llueve...
Ver más