Día Nacional de la Milanesa: por qué se celebra el 3 de mayo
Este clásico de la cocina argentina tiene su jornada de homenaje gracias a una iniciativa nacida en las redes sociales. Conocé también cuáles son los cortes de carne más elegidos por los fanáticos del plato.
Cada 3 de mayo, en Argentina se celebra con entusiasmo el Día Nacional de la Milanesa, una fecha que rinde tributo a uno de los platos más queridos y populares del país. El origen de esta efeméride no es institucional, sino que surgió de manera espontánea hace algunos años, cuando miles de usuarios en Facebook votaron para establecer un día de homenaje a esta delicia gastronómica que une generaciones.
Pese a su fuerte arraigo en la cultura nacional, la milanesa no es originariamente argentina. Algunas versiones la ubican en Milán, Italia, donde se conoce como cotoletta alla milanese. Otros la relacionan con el escalope vienés de Austria (Wiener schnitzel). Sin embargo, la variante argentina más famosa tiene un origen propio y accidental: la milanesa napolitana, que según la tradición fue creada en 1950 por Don José Nápoli, dueño de un bodegón frente al Luna Park. Cuando se le quemaron unas milanesas, las cubrió con salsa de tomate y queso para disimular el error. El resultado fue tan sabroso que el invento quedó para siempre.
Quienes aman cocinar y degustar una buena milanesa saben que la elección del corte de carne es clave. Según expertos en gastronomía, estos son los cinco cortes más recomendados:
-
Nalga: considerada la mejor en calidad-precio. Tierna, rendidora y sabrosa.
-
Bola de lomo: buena opción por su terneza, aunque menos pareja en el corte.
-
Cuadrada: magra y con excelente sabor, pero algo más seca y firme.
-
Cuadril: rendidor y sabroso, aunque su precio suele ser más elevado.
-
Peceto: ideal para las fritas. Tierno, magro y de gran sabor, aunque es el más costoso del ranking.
Este año, el Día de la Milanesa se festejó con todo: en Luján se cocinó la milanesa napolitana "más grande del mundo", con un peso de más de 900 kilos. Un récord que demuestra el amor nacional por este plato simple pero irresistible.
Así, cada 3 de mayo, la milanesa reafirma su lugar como ícono de la mesa argentina, capaz de conquistar tanto a chicos como a grandes, en casa o en bodegones, al horno o frita, sola o con papas.
la mejor es con pulpa
Ver más
tres de mayo dia de la cruz que le cambiaron por milanesa
Ver más