Conmemoración

Hoy cumpliría 104 años el gran Astor Piazzolla: leyenda del tango

El bandoneonista y compositor, nacido el 11 de marzo de 1921, revolucionó el tango fusionándolo con el jazz y la música clásica, llevándolo a una dimensión universal.

QPS Cultura

Este 11 de marzo, se cumplen 104 años del nacimiento de Astor Piazzolla, una de las figuras más influyentes de la música argentina y mundial. Nacido en Mar del Plata en 1921, Piazzolla transformó el tango, elevándolo a una forma de arte contemporáneo que fusionó con el jazz y la música clásica, creando un estilo único que hoy es patrimonio cultural de la humanidad.

Desde muy joven, Piazzolla mostró un talento excepcional. A los 8 años, recibió su primer bandoneón, y a los 11, compuso su primer tango, Catinga. Sin embargo, su carrera tomó un giro decisivo en la década de 1940, cuando estudió en París con la compositora Nadia Boulanger, quien lo animó a reinventar el tango en lugar de abandonarlo.

Con esta premisa, Piazzolla creó obras emblemáticas como Adiós Nonino, compuesta en 1959 tras la muerte de su padre, y fundó el Octeto Electrónico, una formación que fusionó el tango con la música experimental y el rock. Aunque su enfoque innovador fue criticado por los tangueros más tradicionales, quienes lo acusaron de ser "el asesino del tango", Piazzolla siempre defendió su visión: "Lo que hago es música contemporánea de Buenos Aires".

Piazzolla falleció el 4 de julio de 1992, pero su legado sigue vivo. Su música, que desafió las convenciones de su tiempo, continúa inspirando a nuevas generaciones y demostrando que el tango, como cualquier forma de arte, puede reinventarse y trascender fronteras.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Cultura