Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco
La Iglesia enfrenta una batalla de poder tras la muerte de Francisco.
Con la vacante en la máxima posición de la Iglesia Católica, comenzaron a surgir nombres de los cardenales que podrían ser elegidos como sucesores del papa Francisco. La elección del nuevo Pontífice se da en un momento complejo para el catolicismo, marcado por la caída en el número de fieles y un crecimiento sostenido de la secularización en distintas regiones del mundo.
Entre los nombres que comienzan a circular, aparecen figuras de diversos continentes y perfiles ideológicos. Matteo María Zuppi, arzobispo de Bolonia, es uno de los favoritos. Italiano, de 69 años, ha sido vinculado con el ala más progresista de la Iglesia. Abierto a reformas como el celibato opcional y una estructura sinodal más horizontal, también avaló una bendición eclesiástica a una pareja homosexual, lo que generó tanto apoyos como resistencias.
Desde Asia, el filipino Luis Antonio Gokim Tagle, de 67 años, se perfila como otro de los papables con peso. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, es considerado cercano al pensamiento de Francisco. Conservador en temas como el aborto y la eutanasia, ha tenido una postura ambigua respecto a la relación de la Iglesia con la comunidad LGBTI.
Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, representa una figura de fuerte experiencia diplomática. Con 70 años y origen italiano, tuvo un papel clave en la restauración de las relaciones entre México y la Santa Sede. Aunque ha mostrado apertura para discutir la bendición a parejas homosexuales y el celibato opcional, su falta de experiencia pastoral podría jugarle en contra.
Desde Europa del Este, aparece Péter Erdo, de Hungría. Arzobispo de Esztergom y con 72 años, vivió la represión religiosa en tiempos comunistas. Conservador y de formación académica destacada, rechaza las uniones homosexuales, aunque promueve la atención pastoral a personas LGBTI. Defiende además la continencia para divorciados vueltos a casar que desean comulgar.
Francia también tiene un candidato: Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, de 66 años. Comprometido con el diálogo interreligioso y los migrantes, ha sido señalado como uno de los favoritos de Francisco. Aún así, evita definiciones tajantes sobre temas controvertidos como la ordenación de mujeres o el celibato.
Gerald Lacroix, arzobispo de Québec, se suma desde América del Norte. Con 67 años, se lo identifica por su afinidad con la tecnología y el uso de redes sociales. En 2024, el Vaticano desestimó una acusación de agresión sexual en su contra, al no hallar pruebas concluyentes.
Otro nombre que gana terreno es el de Jean Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo. A sus 66 años, representa la línea más progresista entre los "papables". Crítico de ciertas posturas tradicionales, defendió la bendición a parejas homosexuales y la opción del celibato sacerdotal.
Comentarios