Precios en montaña rusa: cómo impactó la salida del cepo en alimentos y prepagas
Tras la liberación cambiaria, el Gobierno logró frenar aumentos en sectores clave, pero la inflación de abril superaría el 4%.
El escenario económico muestra signos contradictorios quince días después de la eliminación del cepo cambiario. Mientras cuatro prepagas dieron marcha atrás con subas tras reuniones con el Gobierno, y varias empresas alimenticias congelaron sus listas tras las críticas públicas del ministro Luis Caputo, la inflación de abril se proyecta entre 3,3% y 4%, según consultoras privadas.
El dólar, que inicialmente tuvo un salto del 11% tras la medida, mostró posteriormente un comportamiento volátil, cerrando esta semana en $1190. Este movimiento cambiario generó un efecto inmediato en los precios:
Primera semana post-cepo: productos de limpieza (+2,5%), carne (+1,4%), café y yerba (+1,5%)
Segunda semana: algunos rubros mostraron leves bajas (limpieza -0,1%, cuidado personal -0,5%)
"Va a pasar tiempo hasta que en Argentina aprendamos a flotar sin remarcar", admitió una fuente del sector de consumo masivo. El caso más emblemático es el de la carne, que acumula un 6,9% de aumento en el último mes, convirtiéndose en uno de los principales impulsores de la inflación.
El Gobierno logró contener parcialmente las subas mediante presión pública y negociaciones directas, especialmente en sectores sensibles como alimentos y salud privada. Sin embargo, analistas coinciden en que el verdadero desafío será mantener esta tendencia en los próximos meses, cuando se espera que la economía comience a absorber plenamente los efectos de la nueva política cambiaria.
Comentarios