Atención

Caputo reveló cómo acumularán reservas: "El FMI está contentísimo"

El ministro de Economía, junto a Bausili y Daza, explicó los pasos del plan financiero. Afirmó que el dólar debe operar debajo de $1000 para fortalecer las reservas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el viceministro José Luis Daza, presentó este martes las nuevas medidas del Gobierno para fortalecer las reservas y facilitar el ingreso de capitales extranjeros, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante la conferencia, Caputo reveló que el FMI se muestra "contentísimo" con la ejecución del plan económico argentino. "Estamos haciendo colocaciones para refinanciar, se trata de una forma más para acumular reservas", explicó el ministro, destacando que el Tesoro Nacional contribuirá a este objetivo mediante la concesión de las represas hidroeléctricas del Comahue, operación que podría generar entre 400 y 500 millones de dólares, así como a través de las privatizaciones en curso, particularmente la ruta del Mercosur y los 16 corredores viales.

Por su parte, Bausili anunció importantes cambios en la política cambiaria, eliminando restricciones para los inversores extranjeros que hasta debían mantener sus fondos en el país por al menos seis meses. "Las salidas de capitales de inversores extranjeros dejó de ser una herramienta para contener el capital y pasó a ser una barrera para que nadie pueda entrar", sostuvo el presidente del BCRA, agregando que "las medidas que existían hacían que nadie tenga el incentivo de entrar".

El Banco Central también informó sobre el lanzamiento de un Repo internacional por hasta 2.000 millones de dólares, dirigido a bancos extranjeros, como parte de la estrategia para atraer divisas. No obstante, Bausili aclaró que se mantendrán ciertas condiciones para operaciones de corto plazo, buscando un equilibrio entre la flexibilización y la estabilidad financiera.

Los funcionarios insistieron en que el éxito del plan depende crucialmente de que el dólar se mantenga por debajo de los 1.000 pesos, nivel considerado clave para la acumulación sostenida de reservas. Las próximas semanas serán determinantes para evaluar el impacto real de estas medidas en el mercado cambiario y en las negociaciones con el FMI.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina