La concesionaria que comenzó a aceptar dólares como forma de pago
Toyota acepta dólares para comprar autos nuevos. También prepara financiamiento en esa moneda. La medida busca ofrecer más opciones a los clientes.
Desde este lunes, Toyota y su red de concesionarios en todo el país habilitaron la posibilidad de pagar vehículos 0 km en dólares. La automotriz japonesa también anunció que trabaja en una nueva línea de financiamiento en moneda extranjera, cuyos detalles serán presentados próximamente.
"Esta decisión tiene que ver con la estabilización de las variables macroeconómicas y la vocación por ampliar las opciones para sus distintos tipos de clientes", comunicó oficialmente la empresa.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, explicó: "La habilitación de formas de pago en dólares es una alternativa más que busca ampliar las posibilidades a nuestros clientes en el acceso a la adquisición de vehículos 0 km. Esto está en línea con la búsqueda de ofrecer productos de calidad y cada vez mejores servicios y condiciones a nuestros clientes".
En paralelo, Toyota aplicó un incremento del 1,9% promedio en los precios de sus autos para el mes de junio.
La medida llega días después de una reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y los principales referentes del sector automotor. "Les sugerí también que empezaran a ofrecerle a la gente la posibilidad de poder pagar los vehículos directamente en dólares", sostuvo Caputo tras ese encuentro, donde también propuso avanzar con planes en cuotas en moneda extranjera.
La reunión se realizó en la sede del Ministerio de Economía y contó con la presencia del titular de ADEFA, Martín Zuppi, junto a ejecutivos de las principales terminales automotrices del país, como Stellantis, Volkswagen, Renault, Ford, Mercedes-Benz, General Motors, entre otras. También participó el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne.
Durante la jornada se analizó el desempeño de la industria en los primeros meses del año, se revisaron los temas centrales de la agenda y se evaluaron las perspectivas de inversión a mediano y largo plazo. En ese marco, se destacó el rol estratégico del sector automotor para acompañar la recuperación económica del país.
Comentarios