El verano no termina en marzo en el norte argentino: hasta cuándo sigue el calor
De acuerdo a un informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé hasta cuándo continuarán las altas temperaturas en Salta y alrededores.
El norte argentino, y particularmente Salta, se prepara para enfrentar un período de temperaturas excepcionalmente altas, con registros que podrían superar entre un 40 % y un 50 % los valores promedio para la temporada estacional. Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el calor persistirá hasta abril, lo que implicará un desafío tanto para la salud como para el sistema energético y el abastecimiento de agua.
Edgardo Escobar, meteorólogo del SMN, advirtió que las altas temperaturas no darán tregua en los próximos meses. En Salta, se prevé que las temperaturas mínimas en promedio de febrero alcancen los 20,6ºC, en marzo los 19,4ºC y en abril los 16,8ºC. Sin embargo, estos valores podrían ser significativamente más altos debido a la intensificación de las condiciones climáticas.
Con la llegada de este calor extremo, es fundamental tomar precauciones para evitar golpes de calor, reducir el consumo excesivo de energía, y asegurar la correcta conservación de alimentos y medicamentos. Las recomendaciones de prevención no son solo una advertencia, sino una necesidad urgente.
Escobar explicó a ElTribuno que el comportamiento de la Alta Boliviana, un sistema atmosférico que afecta al norte argentino durante el verano, será determinante en las condiciones climáticas de los próximos días. Actualmente, este sistema está provocando las altas temperaturas, aunque se espera que, hacia el jueves o viernes, su posición habitual genere una leve disminución de la temperatura debido a un aumento de la nubosidad.
El calor continuará hasta abril en el norte argentino, según la predicción del Servicio Meteorológico Nacional.
Cuando la Alta Boliviana está activa, suele generar nubosidad abundante, lo que impide que las temperaturas superen los 30 grados, ubicándose generalmente entre los 25 y 27 grados. Sin embargo, las fluctuaciones de este fenómeno deberán ser monitoreadas, ya que no se puede predecir con certeza si ofrecerá un respiro térmico prolongado.
A tan solo 45 días del cambio de estación, las expectativas de un descenso significativo en las temperaturas y la disminución de lluvias parecen no cumplirse, lo que indica que este verano podría ser uno de los más calurosos de los últimos años para la región. La situación exige una mayor preparación y adaptación ante el impacto de las condiciones climáticas extremas.
Comentarios