Imposible comer asado

En las últimas tres semanas, la carne subió hasta un 18 %: "No hay techo"

Las góndolas reflejan distintos precios y hay preocupación en las familias.

Pese a una inflación en descenso y un tipo de cambio estable, el precio de la carne vacuna sigue en alza y marca una tendencia preocupante para los consumidores. En los últimos tres meses, el valor de la hacienda en pie aumentó entre un 12% y un 18%, según la categoría, mientras que en las góndolas el precio de la carne se encareció entre un 16% y un 18% en apenas tres semanas. En la comparación trimestral, el incremento llega al 28%, superando ampliamente la inflación del período, que no alcanza el 10%.

Tras varios meses de atraso en relación con el índice de precios al consumidor (IPC), los valores del ganado en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas comenzaron a recuperarse, impactando directamente en el precio final de la carne. Actualmente, en los mostradores, los valores oscilan entre $12.000 y $16.000 por kilo, dependiendo del corte y la calidad del producto.

Un mercado en alza y sin señales de freno

Desde el sector aseguran que, a pesar de los incrementos, los consumidores siguen convalidando los precios y no se han registrado caídas en las ventas. Según Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), la carne sigue siendo un producto accesible en comparación con otros artículos de la canasta básica. "Con el valor proteico que tiene, sigue siendo barato. Hay que ver qué pasa si se registran nuevos aumentos o máximos", explicó.

Rafael señaló que la hacienda ha encontrado su "piso" en valores cercanos a los $3100 por kilo vivo y que no espera bajas en el corto plazo. "En algún momento puede haber una descompresión, pero estos precios son necesarios para que la ecuación cierre para el productor", afirmó.

El impacto del incremento es evidente: en apenas tres meses, la carne al consumidor aumentó un 28%, mientras que la hacienda subió un 25%. "La carne y el ganado venían muy atrasados y se han recuperado fuerte en los últimos meses", explicó el consultor ganadero Víctor Tonelli, agregando que en términos interanuales, la hacienda liviana aún se encuentra 25 puntos porcentuales por debajo de la inflación, y la carne vacuna, 20 puntos por debajo.

Factores que impulsan la suba

Entre las causas de estos aumentos, Tonelli señaló la caída en la oferta de ganado, derivada de la liquidación de stock que se dio en los últimos años a causa de la sequía. Se estima que la disponibilidad de hacienda para faena caerá entre un 5% y un 7% durante 2025, lo que podría seguir empujando los precios al alza.

Por su parte, Rafael destacó que actualmente hay una menor entrada de hacienda para faena debido a que los feedlots todavía no cuentan con un volumen de salida considerable. "A mediados o finales de febrero se van a abrir más los corrales y habrá mayor abastecimiento de hacienda terminada", indicó, aunque aún es incierto si esto logrará frenar los aumentos.

Mientras tanto, el precio de la carne sigue subiendo y los consumidores deberán seguir atentos a la evolución del mercado en las próximas semanas.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Miguel

    Los índices del indec son una mentira, sube la nafta, suben las verduras, sube la carne, no se de dónde sacan un 2,2 de inflación.

    Ver más

    Responder
  • Dengue

    Los liberales comiendo polenta

    Ver más

    Responder
  • JUSTICIERA

    Y LOS LIBERBOBOS OVIAMENTE DEBEN DE ESTAR COMIENDO ASADO TODOS LOS DÍAS.... LO PEOR DE TODO QUE MUCHOS DE LO QUE VOTARON AL DESQUICIADO NI LABURAN, SON MANTENIDOS DE PAPI Y MAMI

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina