No seás malo

Inflación de junio: cuáles son los rubros que más aumentaron

Luego de la cifra del INDEC sobre la inflación, se dio a conocer cuáles son los rubros que más y menos aumentaron.

En junio, Argentina experimentó un aumento significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcando el primer rebote inflacionario bajo la gestión del presidente Javier Milei. 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el IPC registró un incremento promedio mensual del 4,6%. Este aumento se produce después de cinco meses de relativa moderación en los precios, acumulando un alza del 79,8% en el primer semestre de 2024 y un impresionante 271,6% a nivel interanual.

La suba de tarifas en servicios esenciales como electricidad y gas, junto con el aumento en los costos de alquiler, fueron los principales impulsores de este rebote inflacionario. Según el Indec, la división "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" experimentó un incremento del 14,3% en junio, posicionándose como el rubro con el mayor aumento. Este incremento se debe a las recientes subas en las tarifas de electricidad, gas y alquiler, reflejando los ajustes económicos necesarios para enfrentar la crisis energética y el déficit fiscal.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había advertido sobre la necesidad de ajustar tarifas, lo cual se materializó en este significativo aumento de precios. "Restaurantes y hoteles" y "Educación" fueron otros rubros con aumentos notables, registrando incrementos del 6,3% y 5,7% respectivamente. En el caso de "Educación", las subas se observaron en todos los niveles de enseñanza, reflejando los costos adicionales de mantener la calidad educativa en tiempos de alta inflación.

Por otro lado, las divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron "Bebidas alcohólicas y tabaco" con un incremento del 2,1%, y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" que aumentó un 2,3%. Estos rubros mostraron una resistencia relativa a los incrementos inflacionarios, posiblemente debido a una menor demanda o a políticas específicas de contención de precios en estos sectores.

La suba de junio representa el primer desafío inflacionario significativo para la gestión de Javier Milei, tras el pico por devaluación en diciembre de 2023. La administración enfrenta el reto de controlar la inflación mientras ajusta tarifas y busca estabilizar la economía. Con la inflación acumulada en niveles alarmantes, las políticas económicas deberán enfocarse en contener los precios sin desalentar el crecimiento económico.

Este rebote inflacionario subraya la complejidad de la situación económica argentina, donde los ajustes necesarios para corregir desequilibrios estructurales pueden provocar aumentos de precios a corto plazo. La tarea del gobierno será encontrar un equilibrio entre las reformas necesarias y la protección del poder adquisitivo de los ciudadanos, un desafío crucial en los próximos meses.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina