Día del trabajador

El horrible origen de la palabra "trabajo"

El término tiene un significado para nada agradable.

¿De dónde viene la palabra "trabajo"? Según la Real Academia Española, el origen es horrible: "Del latín tripaliare. Torturar. Derivado del latín tardío tripalium, instrumento de tortura compuesto de tres maderos".



Así que, según su etimología, el trabajo es un tipo de tortura.



En efecto, el tripalium ("tres palos") era un cepo con tres puntas que se usaba en el Imperio Romano para inmobilizar caballos, cerdos, o bueyes, y así poder herrarlos o examinarlos. Luego se usó para castigar esclavos.



De "tripalium" surgieron, entonces, las palabras "trabajo", "travail" (francés) "travaglio" (italiano), y "trabalho" (portugués).



Pero también en las lenguas germánicas y eslavas el origen de "trabajo" tiene que ver con el sufrimiento. En alemán, "arbeit" sugiere esfuerzo y sufrimiento. En inglés, "work" viene del gótico "wrikan", que implica persecución. Y en eslavo, "rabota" significa tarea forzada.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad